Cómo ver la Cámara Oscura en Torre Tavira (Cádiz): horarios, precios

Publicado por el día 22 marzo 2020
Vistas panorámicas de Cádiz desde la terraza de la Torre Tavira

Vistas panorámicas de Cádiz desde la terraza de la Torre Tavira

Los lectores habituales de Guías Viajar ya sabéis que, a ser posible, me gusta iniciar la visita de una ciudad subiendo a alguna terraza o mirador para así empezar viendo las mejores panorámicas.

La cuestión muchas veces es si la ciudad visitada dispone de algún mirador apropiado para ello, y de esta forma tener el primer contacto visual con la misma, lo que te ubica mejor para la posterior visita.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

En el caso de la ciudad de Cádiz, sin duda ese lugar es la Torre Tavira, la cual está situada estratégicamente en el centro geográfico y es la cota más elevada del casco histórico de esta ciudad andaluza.

Cámara Oscura en la Torre Tavira en Cádiz

Cámara Oscura en la Torre Tavira en Cádiz

Para entender el sentido de la Torre Tavira, hay que tener en cuenta la larga tradición de ciudad comercial que ha tenido Cádiz ya desde la época de los fenicios y los romanos.

Historia de la Torre Tavira de Cádiz

Pero en realidad el origen de la Torre Tavira se encuentra en el gran auge que tuvo la actividad comercial en Cádiz durante el siglo XVIII, cuando a partir de 1717 a través de su puerto adquirió el monopolio del comercio marítimo con América, el cual hasta entonces había tenido Sevilla.

Por entonces, el Consejo de Indias y la Casa de Contratación se establecieron en Cádiz, lo que propició que llegaran muchos comerciantes españoles y extranjeros.

Estos empezaron a levantar torres en sus casas con la finalidad de controlar la llegada de los barcos.

Vistas panorámicas de Cádiz desde la terraza de la Torre Tavira

Vistas panorámicas de Cádiz desde la terraza de la Torre Tavira

En esa época llegó a haber hasta 160 torres, la mayor parte en casas de las zonas norte y este, más cercanas al puerto.

En la actualidad, en Cádiz se conservan 129 torres, muchas de las cuales solo se pueden divisar desde las terrazas de los edificios.

La Torre Tavira formaba parte de una típica casa de comerciante, en concreto, del palacio de los marqueses de Recalo.

En la planta baja de estas casas de comerciantes se encontraban las oficinas y los almacenes; la primera planta era la residencia de los señores de la casa; y en la segunda planta, ya con una decoración menos noble, estaban las estancias de la servidumbre.

Finalmente, en la terraza se levantaba la torre, la cual se convertía en un símbolo de la riqueza del comerciante.

Torres vigía en el centro histórico de Cádiz

Torres vigía en el centro histórico de Cádiz

En concreto, la Torre Tavira fue declarada en 1778 torre vigía oficial.

Tras años en los que el edificio estuvo abandonado, ahora la torre la puedes visitar muy cerca de la plaza de las Flores del centro de Cádiz.

Cómo visitar la Cámara Oscura en Torre Tavira de Cádiz

Fue en 1994 cuando se abrió al público tras su rehabilitación para incorporar una muy curiosa atracción turística, una cámara oscura.

La Cámara Oscura funciona con el uso de lentes y un tubo que llega al exterior, de forma que en un cuarto oscuro se proyectan sobre una mesa curva de color blanco las imágenes reales en movimiento del exterior.

Cámara Oscura en la Torre Tavira en Cádiz

Cámara Oscura en la Torre Tavira en Cádiz

El resultado es un muy curioso efecto óptico que te permite ver panorámicas de la ciudad.

La primera cámara oscura se instaló en Edimburgo en 1853, y en la actualidad este dispositivo se puede ver en funcionamiento en diversas ciudades del mundo, como Ciudad del Cabo, Brighton, La Habana, Lisboa o San Francisco.

En España también puedes ver una camára oscura en algunas ciudades, como Santander, Sevilla, Jaén o Jerez de la Frontera.

De esta forma tu visita de la Torre Tavira se va a desarrollar en diversas fases.

Se trata de visitas guiadas que se inician en la primera planta donde te explicarán qué es una cámara oscura y cómo funciona.

Torre Tavira en Cádiz

Torre Tavira en Cádiz

En la sala de la segunda planta de la torre te adentrarás en la historia de Cádiz como ciudad comercial entre los siglos XVIII y XIX y conocerás la función y características de las torres vigía.

A continuación entrarás en la cámara oscura, donde podrás ver en funcionamiento este curioso dispositivo, y de esta forma conocer los distintos monumentos y zonas que se pueden divisar de la ciudad.

Finalmente subirás a la terraza mirador, desde donde ya tendrás, sin duda, las mejores panorámicas de Cádiz.

En suma, una visita muy interesante para entender la historia de esta ciudad andaluza.

Horarios visita Torre Tavira

Los horarios de visita de la Torre Tavira son, de octubre a abril, de 10 a 18 horas, y de mayo a septiembre, de 10 a 20 horas.

Vistas panorámicas de Cádiz desde la terraza de la Torre Tavira

Vistas panorámicas de Cádiz desde la terraza de la Torre Tavira

La última sesión de la Cámara Oscura es media hora antes del cierre.

Precios entradas Torre Tavira

Los precios de las entradas son (2020), la general, 7 euros; la reducida, 5,50 euros, para seniors +65, estudiantes, familias numerosas y personas con discapacidad.

Si vas a visitar la Cámara Oscura en un día festivo o época vacacional, te aconsejo que reserves con antelación la hora de tu visita pues el aforo de la Cámara Oscura es limitado.

   

También te puede interesar:

Categorías: Andalucía, España |

3 respuestas a “Cómo ver la Cámara Oscura en Torre Tavira (Cádiz): horarios, precios”

  1. Para nosotros ha sido un placer que estés estos días con nosotros. La torre Tavira es uno de los rincones con más encanto de Cádiz. Deseando leer el resto de artículos sobre nuestra tierra. Un abrazo.

  2. Conil dice:

    Nosotros siempre que vamos a Cádiz, que nos encanta, al final siempre terminamos pasando por Conil de la Frontera y Zahara de los Atunes.

    Saludos.

  3. Yo tuve la suerte de tener unos amigos que vivian en una de esas torres, tenia 3 pisos, la entrada, cocina y baño abajo, salon en el segundo y habitacion en el tercero, despues una escalera a lo mas alto y casi tenia la misma altura que la Torre Tavira al estar muy cerca de ella y era espectacular las vistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *