Exposición Arte en Guerra en Guggenheim

Publicado por el día 22 abril 2013
Picasso en la exposición el Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Picasso en la exposición el Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Si todavía no has tenido la ocasión de conocer el museo Guggenheim de Bilbao, ahora tienes un nuevo pretexto con la exposición El Arte en Guerra, que puedes puedes visitar hasta el 8 de septiembre de este año 2013. Esta ambiciosa exposición muestra la respuesta de los artistas ante el dramático entorno de la Segunda Guerra Mundial en Francia, abarcando el periodo entre 1938 y 1947. Viene a ser «una exploración de la relación entre arte y guerra«.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

La exposición L’Art en guerre. Francia, 1938−1947: de Picasso a Dubuffet procede de París, y está realizada en colaboración con el Musée d’Art moderne de la Ville de Paris, Paris-Musées.

Joseph Steib en la exposición el Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Joseph Steib en la exposición el Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Con el patrocinio de la Fundación BBVA, en la misma se presentan más de 500 obras de un centenar de artistas, que incluye documentos, fotografías e incluso películas inéditas en las que se muestra como los artistas «hacían la guerra a la guerra«. En el Guggenheim vas a poder ver obras de más de un centenar de artistas, entre los que se encuentran Pierre Bonnard, Victor Brauner, Alexander Calder, Salvador Dalí, Óscar Domínguez, Jean Dubuffet, Marcel Duchamp, Raoul Dufy, Max Ernst, Jean Fautrier, Alberto Giacometti, Julio González, Vasily Kandinsky, Paul Klee, Fernand Léger, René Magritte, André Masson, Henri Matisse, Henri Michaux, Joan Miró, Francis Picabia, Pablo Picasso, Pierre Soulages, Nicolas de Staël, Joseph Steib, Yves Tanguy y Wols.

En las diferentes secciones de la exposición del Guggenheim se analiza ese proceso de creación artística desde distintas perspectivas. Tras situar el periodo histórico, se muestra cómo influyó en el proceso creativo situaciones como el exilio, la privación de libertad o la Liberación en 1944. Entre las diversas áreas temáticas, están la dedicada a Picasso, quien durante su estancia en París sufrió una especial persecución por la Gestapo y su arte se consideraba degenerado por el Régimen oficial de Vichy, o a la Galería de Jeanne Bucher, una alsaciana que abrió una sencilla galería para albergar las obras de artistas marginados por la Ocupación.

Richier en la exposición el Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Richier en la exposición el Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Los horarios de visita de la exposición Arte en Guerra en el museo Guggenheim son, de martes a domingo, de 10 a 20 horas. Cierra los lunes, si bien en julio y agosto puedes visitar la exposición todos los días de la semana. Aquí puedes consultar los precios de las entradas, que son variables, dependiendo de las exposiciones que se muestran en cada época. Dichos precios incluyen el uso del audioguía para visitar tanto la colección permanente, como las exposiciones. Tienes más información en las cuentas de Twitter y Facebook.

Exposición Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

Exposición Arte en Guerra en el museo Guggenheim de Bilbao

   

También te puede interesar:

Categorías: España, País Vasco |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *