Un viaje a Barcelona con el propósito de visitar sus principales exponentes de la arquitectura modernista, como el que he realizado hace un tiempo, te puede deparar agradables sorpresas.
Por supuesto en una ruta del modernismo en Barcelona tienes etapas imprescindibles, como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o La Pedrera.
Pero en tu paseo por el centro de la ciudad también descubrirás interesantes edificios de arquitectura modernista de los que quizás no tenías referencias.
Ese fue mi caso cuando dirigiéndome hacia la Sagrada Familia me llamó la atención un edificio que resultó ser el Palau Macaya.
Situado en el 108 del paseo de San Juan, la fachada del Palau Macaya no te dejará indiferente.
Se trata de un edificio construido entre 1898 y 1901 por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, quien por esa época también estaba construyendo la Casa Amatller del Paseo de Gracia.
Historia del Palau Macaya
La Casa Macaya fue un encargo del industrial catalán Romà Macaya i Gibert para construir una mansión que se convertiría en su residencia familiar.
El resultado es un edificio con una austera fachada blanca con esgrafiados en ocre, pero en la que destacan los acabados de las ventanas y la gran ornamentación en piedra labrada de las balconadas.
Tras pasar a manos del industrial Juan Vilella Estivill en 1914, tras la Guerra Civil la Casa Macaya pasó a ser propiedad de la Caja de Pensiones.
Desde entonces, el edificio tuvo gran vinculación con la Obra Social La Caixa.
Finalmente, desde octubre de 2012 este histórico edificio modernista se ha convertido en el EspacioCaixa Palau Macaya
Se trata de un centro de conocimiento y formación que se une a otras espacios culturales de la Caixa en Barcelona, como CaixaForum o CosmoCaixa.
Cuando ante la bonita fachada del Palau Macaya, no dudes en acceder a su patio interior.
Pasarás por un vestíbulo decorado con esgrafiados y azulejos, y en dicho patio sobre todo te debes fijar en su gran escalera, labrada en piedra con motivos florales.
Fotos del Palau Macaya
Para animarte a visitarlo, aquí tienes más fotos del Palau Macaya de la Caixa en Barcelona.
- Decoración con forja en el Palau Macaya de Barcelona
- Palau Macaya. arquitectura modernista en Barcelona
- Palau Macaya. arquitectura modernista en Barcelona
- Labrado en piedra en la fachada del Palau Macaya de Barcelona
- Palau Macaya. arquitectura modernista en Barcelona
- Patio interior del Palau Macaya en Barcelona
- Patio interior del Palau Macaya en Barcelona
- Escalera del patio interior del Palau Macaya en Barcelona
- Decoración del patio interior del Palau Macaya en Barcelona
- Decoración del patio interior del Palau Macaya en Barcelona
- Esgrafiados y cerámicas en el entrada del Palau Macaya
- Esgrafiados y cerámicas en el entrada del Palau Macaya
Muy bellas fotos. Es muy importante que nos tomemos el tiempo de apreciar el arte modernista, lleno de conocimiento y parte fundamental de la historia. Una arquitectura sin igual que debe ser admirada por niños, jóvenes y adultos.
Precioso.
Me encanta, gran trabajo nuevamente, unas fotos muy bonitas.
El modernismo de Barcelona es único en el Mundo, una gozada.
Seguro que conoces el modernismo de Badajoz, mucho más modesto, claro, pero con rincones muy majos.
Saludos y muchas gracias, seguid así amig@s.
La ciudad de Badajoz es una visita pendiente 🙂
Muy buen reportaje gráfico!
Recuerdo cuando estuve en el patio del Palau y me encantó.
Un saludo.
Bello edificio modernista, el cual visite en mis visitas a Barcelona.(pero antes del 2012) Me interese mucho por la relacion a mi familia. Mi bis-abuelo tambien se llamaba Roman Macaya, nacido en Cartagena-de-Las-Indias,Colombia adonde sus padres emigraron de Barcelona.
Gracias por tan buen articulo.
Tu bis abuelo no vino de Barcelona, su origen está en la Villa de LLoret de Mar Girona Cataluña.
Le he seguido la pista hasta Costa Rica en la otra Casa Macaya en San jose de época modernista.
Saludos D. Alfredo Macaya Ortiz