Seguro que eres conocedor de la gran riqueza micológica de la comunidad de Castilla y León, que cada año se plasman en las jornadas gastronómicas Buscasetas.
Por tanto, no te puede sorprender que no de los atractivos de una escapada a Gredos en otoño sean las rutas micológicas.
Te reconozco que precisamente ha sido en mi reciente visita del norte de Gredos, en la provincia de Avila, cuando realmente he descubierto el gran interés que genera el micoturismo.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Para ello, tal como sucede con cualquier actividad turística que llevas a cabo, es clave la pasión y el conocimiento que te trasladan las personas.
En esta ocasión ha sido Juan Francisco, impulsor de la empresa Gredos Guides dedicada a rutas de naturaleza, quien nos trasladó esa pasión y conocimiento, y nos dio una breve muestra de la gran riqueza micológica de Gredos.
Originario de San Martín de Pimpollar, tras haber estudiado biológicas y permanecer varios años viviendo fuera de su tierra abulense, incluida su residencia en Inglaterra, no hace mucho regresó para poner en marcha un proyecto de empresa de turismo activo, el cual finalmente se ha focalizado en las citadas rutas de naturaleza.
De este modo, cuando visites Gredos según la época del año tendrás una alternativa de ruta que te permitirá descubrir los atractivos naturales de este parque regional.
Ahora en otoño tienes las rutas micológicas, como en la que acabo de participar. Luego en invierno tienes las rutas con raquetas de nieve, y en primavera, rutas de interpretación de la naturaleza, como las rutas de flores.
En concreto, la ruta micológica suele iniciarse durante los fines de semana en la Casa del Parque de Hoyos del Espino, a partir de las 10,30 horas, y durante tres horas y media, en grupo máximo de 15 personas, irás conociendo la increíble variedad de setas que se desarrollan en Gredos.
Así, conocerás que en el parque regional se estima que hay unos 350 tipos de setas diferentes, de los que 10 están catalogadas como excelentes, y 10 como tóxicas mortales. Entre medias encuentras desde setas que también tienen interés gastronómico, hasta otras que te pueden producir una intoxicación digestiva o alucinógena.
En nuestro caso hemos tenido la suerte de ver una gran cantidad y variedad de setas, pues este año 2014 está siendo espléndido para su recolección, cuyo periodo suele extenderse desde finales de septiembre hasta principios de diciembre.
Durante la muy interesante ruta llegué a la conclusión de lo complicado que es identificar las distintas setas, para lo cual necesitas analizar su forma, color, olor e incluso sabor.
Además llegas a ser consciente de algunas de las posibles confusiones que se pueden dar a la hora de reconocer un tipo concreto de seta, con los consiguientes riesgos para la salud.
Al final de la jornada regresarás con setas para cocinar en tu casa, incluidos, si tienes suerte, algún boletus gredulis, la denominación que en Gredos dan popularmente a un tipo de seta boletus específico de la zona.
Te adelanto que si finalmente te animas a participar en una de estas rutas micológicas con Juan Francisco en esta época otoñal, seguramente terminarás con ganas de volver en primavera para hacer la prometedora ruta de las flores.
Fotos ruta micológica en Gredos
Aquí tienes más fotos de setas y de la ruta micológica en Gredos.
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
- Setas en la ruta micológica en Gredos
Deja una respuesta