Cuando ves una iglesia gótica o renacentista, es fácil prever que el templo pueda ser una evolución de una iglesia románica, que con el paso de los siglos se ha ampliado y recrecido.
Pero en la Montaña Central de Asturias puedes ver una evolución diferente de una antigua iglesia románica, que fue reformada como consecuencia del desarrollo industrial.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
En concreto me refiero a la iglesia de Santa Eulalia, en la parroquia de Ujo del concejo de Mieres, cuya edificio original románico se modificó a principios del siglo XX para facilitar la ampliación del trazado de la línea ferroviaria para el transporte de la por entonces fructífera producción del carbón.
Me explico.
En Ujo había una pequeña iglesia románica que se remonta a los siglos XII-XIII, con una única nave y orientación este-oeste, la cual era una etapa en el Camino de Santiago por Asturias.
Pero en 1922, ante el proyecto de ampliar con más vías el trazado ferroviario que pasaba junto a ella, con la intención de potenciar el transporte de carbón desde este valle minero, se tomó la decisión de demoler la histórica iglesia románica, y a cambio, construir una nueva con orientación norte-sur.
Esta nueva iglesia de Santa Eulalia de Ujo es la que ahora puedes ver junto a la estación ferroviaria, en una de las plazas principales de esta pequeña localidad de Mieres.
Pero lo curioso es que al construir la nueva iglesia, se decidió aprovechar tres elementos constructivos de la anterior románica.
El más importante es el antiguo ábside, que ahora lo verás como una capilla lateral en la fachada este del nuevo templo.
También se reaprovechó la portada, que ahora está orientada hacia el norte, y que mantiene los grupos escultóricos originales. Y, finalmente, también se utilizó la decoración del arco que aparece reubicado sobre el actual ábside.
Por tanto, no podemos decir que la actual iglesia de Santa Eulalia de Ujo sea una iglesia románica, pero si que se trata de una curiosa iglesia que presenta elementos románicos.
Eso sí, durante la visita de esta iglesia, el párroco nos trasladó sus quejas sobre las grietas que se están formando en el edificio iglesia como consecuencia del tráfico ferroviario (las vías pasan muy, muy cerca del edificio), ante lo que no está teniendo respuesta de Renfe.
¿Al final habrá que volver a reformar la iglesia para salvarla de un nuevo posible derribo?
Aquí tienes más fotos de la iglesia de Santa Eulalia de Ujo, en la Montaña Central de Asturias. No te pierdas la foto en blanco y negro de la antigua iglesia románica, antes de su remodelación en 1922.
- Iglesia de Santa Eulalia de Ujo en la Montaña Central de Asturias
- Portada con elementos románicos de la Iglesia de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Columnas románicas de la portada de la Iglesia de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Antiguo ábside de la antigua Iglesia románica de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Interior de la Iglesia de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Columnas románicas en el interior de la Iglesia de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Decoración románica sobre el ábside de la Iglesia de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Altar en el antiguo ábside de la Iglesia románica de Santa Eulalia de Ujo en Asturias
- Imagen de la antigua iglesia románica de Santa Eulalia de Ujo antes de la reforma
ujo un lugar maravilloso y guapu de asturies tengo amigas y amigos de ujo