En un viaje por los pueblos de Andalucía en la ruta Caminos de Pasión puedes constatar que el «sentimiento» que caracteriza a las celebraciones de Semana Santa se extiende mucho más allá de esta época festiva.
Es más, durante la época de Cuaresma, las semanas que anteceden a las fiestas de Semana Santa, son muchos los eventos y celebraciones que se desarrollan en estos pueblos de Andalucía, y se convierten en un motivo para visitarlos.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
La Cuaresma es la antesala de la Semana Santa, en concreto los 40 días que anteceden a la fiesta de Pascua.
En esta época puedes ver desfiles de cofradías y agrupaciones con sus bandas de música, escuchar misereres y saetas en las iglesias, o asistir a conciertos de música sacra.
En una ruta por Andalucía en esta época podrás ver los bonitos rincones de estos pueblos blancos, con sus casas palaciegas y su patrimonio cultural, como castillos e iglesias.
Pero también tienes la oportunidad de visitar museos que muestran obras artísticas y objetos que protagonizan la Semana Santa y la Cuaresma.
Y asimismo puedes constatar como gran parte de la población de estos pueblos está inmersa en la preparación de la Semana Santa, desde los artesanos imagineros que tallan las figuras, como Fernando Cobo en Priego de Córdoba.
O los artesanos orfebres que en Lucena trabajan los objetos de oro y plata de la artesanía cofrade.
O los artesanos del taller de velas en Cabra que desde mediados del siglo XVIII y a lo largo de todo el año se dedican a fabricar las velas que luego van a iluminar las procesiones.
Toda la información al detalle
Mejores actividades de Cuaresma en pueblos de Córdoba
A continuación te voy a destacar algunas de las actividades de Cuaresma en pueblos de Córdoba, así como museos que puedes visitar durante dicho viaje por los Caminos de Pasión.
Sábados de Romanos en Puente Genil en Córdoba
Tras el miércoles de Ceniza, durante los siete sábados de las semanas de Cuaresma en el pueblo cordobés de Puente Genil tienen lugar los Sábados de Romanos.
Este pueblo lo visité hace muchos años, y es famoso por su tradición como productor de dulce de membrillo.
En Cuaresma cada sábado a las 10 de la noche la principal corporación de Semana Santa, los Romanos, inicia un desfile por las calles del pueblo, acompañados de su banda musical, en una subida hasta la iglesia de Jesús Nazareno, en la plaza del Calvario.
En este desfile también participa la corporación de los Ataos, y juntos entonan misereres y saetas.
Hermanos de la Aurora en Priego de Córdoba
En el bonito pueblo de Priego de Córdoba, en esta época de Cuaresma durante cada madrugada del sábado al domingo, desde la 1 de la mañana, los Hermanos de la Aurora parten de la iglesia de la Aurora y recorren las calles del pueblo hasta la céntrica plaza de la Fuente del Rey.
Durante este recorrido los integrantes de esta cofradía cantan un tradicional rosario.
A destacar también que en la iglesia de San Pedro puedes ver un pequeño museo de arte cofrade donde se muestran los objetos artísticos utilizados por una de las cofradías en las procesiones de Semana Santa.
Misereres en Baena en Córdoba
En el pueblo cordobés de Baena, la celebración característica de Cuaresma son los misereres que cantan cada viernes por la noche los hermanos de las distintas cofradías de los «judíos coliblancos» y «judíos colinegros«.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
La celebración se inicia con los desfiles que desde la plaza de la Constitución se llevan a cabo por las calles del pueblo haciendo sonar sus estruendosos tambores.
Dichos desfiles terminan en las iglesias de sus respectivas cofradías, como la de San Francisco, donde en los misereres cantan las típicas saetas.
Museo de la Santería Lucentina en Lucena
En Lucena durante la época de Cuaresma…y durante todo el año, puedes visitar el museo de la Santería Lucentina, situado en la planta sótano de la iglesia de San Pedro Mártir.
Ahí tienes una amplia exposición que muestra las tradiciones de Semana Santa en Lucena, conocida como la Santería, denominación que se refiere a los costaleros (santeros).

Casa Hermandad de la Cofrafía Amor y Paz en Lucena en Córdoba
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
A destacar en este museo los tronos de los seis pasos de la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús, así como la curiosa procesión de procesiones infantiles.
También puedes visitar la Casa Hermandad de la Cofradía Amor y Paz, que tiene su propio museo con muestras de arte sacro y enseres propios de la Hermandad.
En este pueblo cordobés se concentran talleres de orfebrería en los que la mayor parte de su labor es elaborar la objetos de orfebrería para cofradías de Andalucía.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Deja una respuesta