Tu viaje de turismo a Quito va a estar en todo momento marcado por las muy especiales condiciones geográficas de la capital ecuatoriana.
Por un lado, sus 2.800 metros de altitud, y por otro, su ubicación en plena línea ecuatorial, propician una peculiar climatología.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
¿Sabías que como consecuencia de ello Ecuador es el país del mundo con mejores condiciones para la producción de rosas?
Las doce horas de luz solar y la suave temperatura, condiciones que se mantienen durante todo el año, convierten a dicho país en un lugar ideal para dicha producción.
Además, su rico terreno volcánico completan esas buenas características y diferencian a Ecuador frente a otros posibles países competidores como Kenia, donde además no tienen tanta humedad .
Hacienda Compañía de Jesús
Todo esto lo pude descubrir durante la interesante visita de la Hacienda la Compañía de Jesús, a una hora de Quito en la ruta que te llevará al famoso mercado de artesanía de Otavalo.
Esta hacienda desde hace unos años está abierta a la visita de los turistas. En la misma vas a ver, por un lado, la casa de estilo neoclásico francés, la cual sigue siendo la residencia familiar de los propietarios de la hacienda.
Y por otro lado, conocerás diversas curiosidades sobre la producción de rosas en Ecuador visitando la plantación y una preciosa exposición de estas flores.
Los orígenes de la Hacienda la Compañía de Jesús se remontan a la época de los jesuitas que llegaron a Ecuador, los cuales la construyeron.
Tras ser expulsados los jesuítas por el rey Carlos I de todas las tierras españolas donde estaban, la casa fue comprada en 1767 por la familia de los actuales propietarios. Y en la actualidad es la sexta generación.
La hacienda estaba dedicada a la agricultura y la ganadería, y como curiosidad, te diré que esta familia fue la que importó a Ecuador la primera vaca Holstein. o vaca frisona, la típica de piel blanca y negra procedente de Alemania y Holanda.
Por su parte, la casa que vas a visitar fue construida hace unos cien años. En la misma vas a poder recorrer la planta baja donde verás una acogedora decoración característica de la época, con muebles procedentes de Europa y paredes empapeladas.
Pero sobre todo te llamarán la atención los preciosos centros de rosas, un aperitivo de lo que luego verás.
Tras desayunar o comer, según el horario de tu visita, podrás ver la capilla del siglo XVII, testigo de las presencia de los jesuitas.
Las esculturas del altar han sido realizadas por la Escuela Quiteña de Artes, y una de ellas está dedicada a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Rosas de Ecuador
Frente a la capilla se encuentra el antiguo granero, edificio que ahora albergue una espectacular exposición de las hasta 70 variedades de rosas que se producen en la Hacienda de la Compañía de Jesús.
El gran colorido de las rosas combinado con la decoración de arquitectura rural configuran una escena realmente atractiva.
Finalmente la visita la completarás recorriendo parte de las plantaciones de rosas, y si es un horario laboral (no fue nuestro caso), viendo cómo las trabajan.
Ahí descubres que en Ecuador se viene produciendo y exportando rosas a todo el mundo desde hace unos 25 años, y en la actualidad hay unas 400 variedades diferentes.
Se trata de rosas ornamentales de las que, en la actualidad, Ecuador es, por volumen, el segundo productor mundial tras Colombia y por delante de Holanda.
Según los mercados de destino, se produce un tipo de rosa distintos. Así, en Europa gustan las rosas con tallo largo y pequeño tamaño de flor, todo lo contrario que en Estados Unidos, con tallo corto y grandes flores.
Y en el caso de Rusia, el principal país de destino en los últimos tiempos, quieren rosas con tallo largo y flor grande ¡Llegan a enviarse rosas con un tallo de hasta 1,80 metros!
Para la exportación, las rosas tras ser cortadas, se conservan en frio, de forma que la flor no se abre. Luego entran en Europa por el puerto de Amsterdam, y cuando las compra el cliente, se corta un poco el tallo y se pone en agua nueva, y la flor ya se abre.
Las rosas de esta forma deben durar unos 15 días, cortando el tallo y cambiando el agua cada día.
Finalmente, como curiosidad te diré que un paquete de estas preciosas rosas, si las compras en Ecuador, te costara…dos dólares. Vale la pena disfrutar de las rosas durante tu viaje, ¿no crees?
Fotos Hacienda la Compañía de Jesús
Aquí tienes más fotos de la visita de la Hacienda la Compañía de Jesús ceca de Quito.
- Jardín de la Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Jardín de la Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Casa de la Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Casa de la Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Antiguo granero de la Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Exposición de rosas en Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Exposición de rosas en Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
- Plantación de rosas en la Hacienda Compañía de Jesús cerca de Quito
Muy interesante, Ecuador es un país maravilloso por pequeños lugares como este pero mayormente por la vitalidad de su gente!
Buenas dias, soy Pavel. Nuestra empresa vende flores en San Petersburo. Buscamos los probeedores de rosas. Queremos con Usted cooperar. Envie por favor sus precios. Gracias. mail rosa-present@inbox.ru, skype rosa-present
Hola, quisiera hacer mi boda en la Hacienda la Compañia pero no encuentro info ni dirección para contactarme. Por favor enviar a mi mail para coordinar dfranco@dimalvid.com
hola, me gustaria hacer la reservacion , me podfria ayudar con algun numero de contacto para poder hacer la reserva??
Estimados deseo me ayuden con los numeros de contacto de la Hacienda La Compañía de Jesús en Cayambe
Buenas tardes. Favor indicar cómo llegar al lugar, y si dan misas en día domingo y a qué horas. Gracias.