Cuando vas a planificar un viaje por tu cuenta de diez o quince días haciendo una ruta turística por un país determinado, o incluso varios países, te puede surgir la duda de qué visitas incluir en las distintas etapas de dicho viaje.
Tras consultar guías impresas, foros, redes sociales de viajeros o sites de información de viajes como GUIAS VIAJAR, seguro que se te acumulan los lugares imprescindibles para visitar. Pero con independencia de cómo planifiques las distintas etapas de la ruta, te aconsejo que organices el viaje con visitas muy variadas.
En un viaje por tu cuenta en el que intentas aprovechar al máximo el tiempo disponible para visitar un país (o varios…), se suele caer en el error de querer ver demasiados lugares, y asímismo, que las visitas sean muy repetitivas.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Además, cada uno de nosotros tenemos preferencias a la hora de hacer visitas turísticas. Quizás lo que más te gusta son los paisajes naturales, y sin embargo no disfrutas visitando una gran ciudad. O no te llaman la atención los museos, y en cambio prefieres vivir el ambiente de las calles de un pueblo o una ciudad.
Así, por ejemplo, es cierto que en Escocia puedes visitar numerosos castillos interesantes, pero si en un viaje por Escocia de diez días incluyes la visita de seis castillos, posiblemente cuando llegues al último no vas a apreciar su belleza…pues ya estás cansado de castillos y te parece más de lo mismo.
Algo similar sucece si planificas numerosas iglesias en un viaje por Italia, o numerosos pueblos medievales o pueblos costeros en cualquier país europeo.
Por tanto, a la hora de planificar el viaje por tu cuenta, considera los siguientes criterios.
- Al planificar el viaje a un país determinado, infórmate bien de cuáles son las verdaderas visitas imprescindibles, las que no te puedes perder. Y hazlo con criterio muy selectivo. Estas visitas las has de incluir en tu plan de viaje.
- A partir de prefencias turísticas personales, ves organizando el resto de la ruta y las visitas de la forma más variada posible. Así, tras un día completo de visita en una ciudad, que ha incluido museos, iglesias y otros monumentos, trata de planificar para el día siguiente una recorrido por paisajes naturales.
- Selecciona muy bien los museos que vas a visitar, no trates de ver todos, y trata de repartirlos en el plan de viaje. Haz lo mismo con las iglesias, los castillos, etc.
- Y siguiendo con el ejemplo de los museos, castillos e iglesias, trata de incluir en el plan los que tengan características diferentes. No solo planfiques la visita de iglesias góticas…o museos de pinturas…
- Y, finalmente, es importante que, si es posible, planifiques la ruta con un interés turístico in crescendo. O sea, no hagas las visitas más espectaculares al principio del viaje pues seguramente devaluará el interés de las visitas posteriores.
Espero que estos sencillos consejos te sean de utilidad para planificar por tu cuenta tu próximo viaje turístico.
Deja una respuesta